Ir al contenido principal

Redactando una tesis doctoral bajo un esquema satírico

... Ante la evidente imposibilidad de lograr que cualquier texto sobre ciencias duras o blandas y, otras materias relacionadas con la academia formal, llegue a la mayoría de la gente, para que de algún modo todo este conocimiento generado no se pierda en el olvido y cumplan con algún otro objetivo, aparte del muy noble que se los concibió, como apolillarse en los anaqueles de las bibliotecas de las universidades, de los institutos y en fin, de cualquier otra institución académica. Entonces, es hora de repensar en nuevos formatos para dar paso a una eficiente y vasta divulgación. Cualquier documento científico o formal, en general, sigue ciertas pautas básicas y estrictas basado en la formalidad y rigor, en consecuencia, también la redacción y su formato de presentación  responde a dichos parámetros. Se trata entonces, de buscar un vehículo más amigable para utilizarlo como contenedor, y este contenedor que recoge el conocimiento, tiene que romper con los viejos esquemas, para o...

Intentando encontrar nuestro sitio digital

En el universo de la w.w.webiña del señor 

Mediante un simple browser

Estoy tratando de encontrar nuestro blog en este vasto universo de la web, pero es inútil, estos browser que actúan a manera de detectives digitales, en consecuencia, son los comisionados de la investigación-búsqueda, indagación-seguimiento y, un par de cosas más, para que todos los sitios que existen, o están alojados en algún punto de esta inmensa telaraña digital, los reporten inmediatamente y, se muestren  en cada ordenador, en cada dispositivo móvil, o no tan móvil. Pero no, no hay modo que estos lo ubiquen, o cuando menos puedan dar fe que en verdad el blog, existe.

De hecho, este humilde espacio nunca ha sido extremadamente, medianamente, o escasamente popular, como para encontrarlo en los primeros lugares del Rank de búsqueda, pues estos permanecen reservados y se hallan ocupados, por y para los sitios "populares", en consecuencia, las hojas que muestran los resultados de dicha indagación nos ignoran, por lo que la tarea de investigación la debo de empezar al revés, es decir, a buscar por el final del final.

Inmediatamente después de haber digitado algo en el mundo de la web, los motores de búsqueda, ¡zas! en segundos, muestran sus resultados, y los presentan en cada ventana gráfica solicitante. Y este resultado es presentado en forma de lista, con sus respectivos enlaces y descripciones sumarias. Y al final de dicha lista, hay una especie de slider o carrusel, que actúa a manera de librito, donde se dejan ver números que indican las diferentes hojas donde residen los otros resultados similares o parecidos a lo que se está indagando.

Entonces para buscar nuestro anónimo blog, como definitivamente es imposible hallarlo en estos primeros, segundos, terceros y, cuartos lugares y otros no tan cercanos, correspondería empezar la tarea de indagación, por el último número de la última hoja, del susodicho slider, o quizás más atrás. Ya que como en cualquier librito real de "carne y hueso", la parte final se ubica en el epílogo, allí [en ese epílogo digital] procedo a escudriñar, pero no, no nos han registrado allí. O acaso tal vez estemos en los anexos, ya que como se ubica un poco más atrás de esta composición escrita [llamada epílogo] a manera de terminación; por qué no, me digo, en la parte de un anexo, o un glosario, seguro estaremos alojados allí, pero no. Voy aún más, más al fondo, en la última hoja, como en los de los libros reales [quizás este slider actúe de esa manera] y nos hayan ubicado en alguna hoja olvidada de su base digital de datos, por lo que [a lo mejor] se nos pueda localizar en lo que se llama “página de cortesía” y, que como corresponde en los libros de verdad [que solo es una hoja en blanco, no hay nada en ella] pues también en este slider, como corresponde, no hay señal  o rastro alguno, o una mínima referencia sobre la presencia de algo parecido a una URL similar o cercana a la nuestra. No hay rastro, no hay nada. Por qué nuestro sitio debería de estar allí, pues ni por cortesía ni por nada, tampoco estamos en estos lugares. Acaso olvidé y no miré en el colofón digital, si acaso hay alguno de estos a manera de remedo de uno real, pues quizás por alguna casualidad nos depositaron por allí, en la línea última del último espacio que pueda albergar algún santo y seña que nuestra página existe. Pero es inútil, tampoco allí hay nada.

Finalmente, después de haber rebuscado de cabo a rabo, o mejor dicho, de rabo hasta la cabeza, y ya descontado eso de los primeros lugares como, portadas, contraportadas, introducción y tripas, reales o virtuales, concluye mi tarea de búsqueda, no sin antes mirar con la última ilusión [como se aferraría el más pesado de los metales a una enclenque fibra de algodón para no caer al vacío] y a lo mejor estaremos como una especie de “fe de erratas” como un error, una equivocación, o algo parecido a una disculpa, o algo que alegue sobre una leve pista, señal, o huellita de la existencia de nuestro sitio en este mundo digital. Pero no, no hay absolutamente nada.  

Al final y, luego de agotar todos los recursos y atajos para tal fin y ante mis iteradas insistencias y peticiones, estos browsers [ya cansinos] muestran automáticamente una imagen en la pantalla del PC, a manera de un icono, o dibujo animado que está sentado en algún sitio septentrional o meridional de la tierra, pues está rodeado de hielo y, en donde hay un pequeño hueco en el hielo, para realizar una tarea, que da a entender que está en plena faena de una pesca, pero esta pesca es inútil.

Me digo, cierto día, tal vez y logremos ser capturados por ese sedal digital, pero para que ello ocurra, el señuelo tendría que ser muy engañoso para por fin quedar atrapado en su red, net, o algo así.

---

El team editor de ninguna manera aconseja echar una mirada al post relacionado sobre está búsqueda pírrica, que hace el autor, por medio de los eficientes modelos de la IA y, menos aún por los más eficientes "agentes de AI".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo escribir CV

  Érase una vez en los tiempos muy muy lejanos, donde los currículos personales se escribían literalmente muy diferente como se los hace ahora. Jamás llevaban foto, pues se promocionaba las cualidades de la formación y performance académico. Consignabas en él, los números de tu libreta electoral, era una especie de documento de identificación personal (D.N.I) primitivo, este tenía tres cuerpos a manera de un mini tríptico. Estaba relleno de cuadros para poner en ellos los sellos que acreditaban que religiosamente habías concurrido a cada proceso electoral. Y por lo tanto, eran la huella de un ciudadano hecho y derecho. También era super importante consignar en el C.V., el número de libreta militar. Tener este documento era un comprobante que daba fe de haber cumplido en algo con la patria (servicio militar "obligatorio"). Aunque todos sabíamos que los mismos militares te los vendían.  En aquellos tiempos no había teléfonos móviles, por lo que escribías el número de tu teléfo...

¡ Y SE HIZO LA LUZ ! …O AÚN?

Hasta que, por fin estaba encaminado, yo tontamente felíz me dirijo a firmar el contrato de prestación de servicios, el que hasta estas alturas lo considero uno de los bienes más preciados que pueda poseer el ser humano, La LUZ . Si por fin tendré LUZ en mi predio , después de dos años tres meses y cuatro días. Estoy a unas pocas horas de tan magno hecho, pero ya me imagino coronando mi propio Everest. Y voy raudo a sus "muy" dignas instalaciones, donde la empresa proveedora de tal servicio tiene sus oficinas. Poco a poco, a paso firme y sereno como del que se sabe triunfador, llego presto a lo que sería el inicio de una nueva odisea. Creo que Ulises ya hubiera desfallecido si los dioses, cuando pensaba que sus peripecias tras 10 años de guerra al lado de los Aqueos , y tras otra década más que le tomó su regreso a Ítaca, le indicarían que aún, ni siquiera sería el inicio del fin de su aventura. Y volvería a empezar como un ciclo interminable de idas y venidas cual Sísifo l...

Inteligencia artificial

Un poco acerca de algoritmos generativos, evolutivos y otras hierbas digitales Es un temor genuino y real que tienen las personas, sobre un futuro próximo y, dado al avance de la ciencia y la tecnología , en ese futuro mediato se llegue a reemplazar completamente a los humanos, por un dominio basado en inteligencia artificial . Pero ello ya es una realidad, hay innumerables tareas que se han sistematizado, y de hecho, hay tareas y trabajos tan tediosos, otros de extrema peligrosidad o de precisión microscópica que sólo las máquinas pueden realizar. Es un hecho también, que hasta el móvil y ordenador que uso a diario son ultra y super Smart , algo así como, más listos que yo, bueno, diría que no soy el tipo más listo del mundo, pero al menos estos aparatitos han venido a ser mi vida más placentera. Me conocen mejor que yo mismo. Me avisan cuando debo despertar, saben de la música, lectura, las pelis que me agradan, y las segregan sabiamente para mi satisfacción. Me abren el correo, se a...