... Ante la evidente imposibilidad de lograr que cualquier texto sobre ciencias duras o blandas y, otras materias relacionadas con la academia formal, llegue a la mayoría de la gente, para que de algún modo todo este conocimiento generado no se pierda en el olvido y cumplan con algún otro objetivo, aparte del muy noble que se los concibió, como apolillarse en los anaqueles de las bibliotecas de las universidades, de los institutos y en fin, de cualquier otra institución académica. Entonces, es hora de repensar en nuevos formatos para dar paso a una eficiente y vasta divulgación. Cualquier documento científico o formal, en general, sigue ciertas pautas básicas y estrictas basado en la formalidad y rigor, en consecuencia, también la redacción y su formato de presentación responde a dichos parámetros. Se trata entonces, de buscar un vehículo más amigable para utilizarlo como contenedor, y este contenedor que recoge el conocimiento, tiene que romper con los viejos esquemas, para o...
Estoy realizando una tarea de investigación respecto de ciertos temas a propósito de los organismos públicos comprometidos con la gestión del cambio climático. De manera que para aclarar mis conceptos examino sus páginas oficiales. Genial me digo, hay una retahíla de correos profesionales de los encargados de las diferentes áreas para realizar el contacto respectivo. Qué mejor que, una opinión directa de los mismos encargados de tales estrategias . Así que les envió algunos correos. De seguro contestarán, en un tiempo prudencial , imagino , dado a su enorme e inacabable trabajo que demanda poner en práctica, esto de concientizar y enfrentar las responsabilidades de manera individual y colectiva frente al cambio climático, de hecho, estarán enfrascados en desarrollar estrategias para que todos juntos, al menos, estemos preparados para mitigar sus efectos. Por lo que, tendré que esperar un poco, pues todo aquel trabajo, para el cual fueron contratados, es sumamente arduo, difíci...