Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Historia

Redactando una tesis doctoral bajo un esquema satírico

... Ante la evidente imposibilidad de lograr que cualquier texto sobre ciencias duras o blandas y, otras materias relacionadas con la academia formal, llegue a la mayoría de la gente, para que de algún modo todo este conocimiento generado no se pierda en el olvido y cumplan con algún otro objetivo, aparte del muy noble que se los concibió, como apolillarse en los anaqueles de las bibliotecas de las universidades, de los institutos y en fin, de cualquier otra institución académica. Entonces, es hora de repensar en nuevos formatos para dar paso a una eficiente y vasta divulgación. Cualquier documento científico o formal, en general, sigue ciertas pautas básicas y estrictas basado en la formalidad y rigor, en consecuencia, también la redacción y su formato de presentación  responde a dichos parámetros. Se trata entonces, de buscar un vehículo más amigable para utilizarlo como contenedor, y este contenedor que recoge el conocimiento, tiene que romper con los viejos esquemas, para o...

Orígenes griegos

  Me pregunto, por qué no hablamos griego en la actualidad, pues, buena parte de nuestras costumbres tienen su origen allí . La mayoría de las palabras de nuestra lengua tiene cierto origen o raíz griega *. De hecho, pareciera que se ha pasado de los múltiples dioses que moraban en el Olimpo de aquel entonces, a una versión más contemporánea. Así que tenemos hoy, a nuestro cielo. Y en está estancia celestial, pues, habita en él, ángeles, arcángeles, santos y, todas aquellas almas pías, que han podido costear su residencia. Y como corresponde a tal remanso A1, y también como corresponde y se espera, se tiene un eficiente “ concierge ” en la puerta de este hotel cinco estrellas, "San Pedro" como un eficiente burócrata de primer nivel, resguarda eficientemente, las llaves, la admisión y, la ubicación en los diferentes aposentos de tan espléndida residencia. De hecho, hasta el hades ha subsistido hasta nuestros días. Claro ahora lo llamamos como infierno , y en el también, c...

CITAS AMOROSAS EN LA ACTUALIDAD

La conquista  Antes de la vigencia plena de los móviles y del furor de las redes sociales, conquistar a una chica exigía algunas mínimas destrezas que había que ir desarrollando para no fallar en el proceso, entre ellas, pues se tenía que contar con al menos un mínimo dominio, de lo que en aquel tiempo llamábamos como, “labia” * Había una real interacción en la pareja , pues aquello de las distracciones producidas por elementos ajenos a la tertulia, eran inexistentes, amén de alguna circunstancial, en consecuencia, cada miembro participante del flirteo, estaba presente en cuerpo y alma en cada cita. Por lo que, cuando salías a pasear con tu aspirante a novia o, mejor dicho, cuando estabas postulando para ser considerado como enamorado de "hecho y con derecho", pues, había que tener una estrategia bien concebida, como a dónde ir a pasear, qué lugares evitar y, sobre todo, escoger lugares donde el disfrute del ambiente y el entorno ayuden en tu único y real objetivo, la con...

Tendencias

Hay ciertas palabras, frases, y hasta temas que se ponen de moda cada cierto tiempo. Y sí, para no desentonar con la tendencia, pues, uno tiene y debe de usar aquellos argumentos para no desencajar y estar en sintonía con estos “ trends forms ”, por lo que te convendría ir aprendiendo. Años atrás, las cuestiones ecológicas era un tema irrelevante y hasta intrascendente, de manera que conceptos de " sostenible , eco amigable , sustentable , economía circular , cuerpos de agua , infraestructura verde ", eran términos no usados. En la actualidad, para sonar cool y parecer un conocedor prominente sobre estos temas, pues, has de ir aprendiendolas. Palabras como, “ resiliente ” es de uso obligado y ya debería de estar incorporado a tu retórica diaria. Por otro lado, particularmente nunca me faltan palabritas en mi lenguaje como, " competitivo  e incluyente ", y que tienen que ir juntas, pero no necesariamente en ese orden. Ello me hace ver como un sujeto informado … ¡b...

Dádivas diezmos

 Y otras ofrendas En cuestiones místicas o religiosas, a través de nuestra historia hemos asistido a cambios en cuanto a la forma y fondo de sus teorías, sobre los credos y dogmas religiosos, en fin. Algunos dioses se los ha degradado, otros semidioses han desaparecido , otros nuevos han aparecido con nuevos e innovadores nombres, en fin, todo cambia de acuerdo al tiempo o las circunstancias, pero, sin embargo, lo que ha permanecido como más o menos estable son las, dádivas, diezmos u otras contribuciones que todo fiel medianamente respetable, tenía y tiene la obligación de contribuir con su feligresía particular. De hecho, ahora cualquiera que sea el credo que se profesa, unos más que otros, pero todos sin distinción recalcan, y sugieren que cuanto más ofrendes serás más bendecido. Creo que los reformistas que veían en las acciones de la venta y subasta de indulgencias un mercado lucrativo de aquel entonces, ahora se estarían revolcando en sus tumbas, al saber que aquello sigu...

Misión y visión

  Hace cierto tiempo, ya no recuerdo cuándo fue aquello, solía tener un emprendimiento ubicado muy cercano a un instituto de estudios de marketing o algo así. El hecho es que mi local estaba desbordado de avisos, anuncios, proclamas y otras referencias creadas en verso o prosa literaria de acuerdo al producto o servicio, en fin, cualquier cosa que me apetecía comunicar y promocionar. Todas ellas eran creadas y mostradas en pizarrones con tizas, y en ambos casos de diferentes tamaños y colores, y con estos sencillos artículos ejercía mi completa libertad para crear y plasmar recursos de mercadeo, pero usando diferentes atributos retóricos . De hecho, era una especie de lugar donde no sólo se alimentaba el cuerpo si no también el espíritu . Al parecer todo esto llamaba la atención de los parroquianos y transeúntes que circulaban por allí. De manera que, los chicos estudiantes del instituto en mención, se habían convertido en caseritos* asiduos del lugar, y bueno de cuando en cu...

RESPUESTA ACERCA DE UN TRÁMITE BUROCRÁTICO (ll)

 Encuentro surrealista Me encuentro en casa disfrutando de la copia de mi documento de identificación personal, después que inicié el trámite por la “red” para la obtención de este simple duplicado , y que hoy sostengo y admiro en mis manos, después de haber transcurrido dos, o tres  meses. Y es que, hasta ahora recién reparo en cuán importante y valioso se torna -al menos para mí - cierto documento, algún bien, o servicio por más simple y humilde que éste sea; sin embargo, se vuelve invaluable , pues representa un pequeño triunfo, cuando conseguimos que aquello, se haga realidad después de pequeñas o grandes escaramuzas con el aparato estatal de esta patria . Tal evento ya lo creía parte del pasado en consecuencia, oleado y sacramentado. Cierto día examino la bandeja de mi correo y allí está el mentecato correo de esta entidad burocrática encargada de suministrarlos, que me insta a contarles acerca de mi experiencia, respecto de sus servicios digitales usados para cons...

Copy right estudiantil

  Tal vez sea la " fotocopia " el elemento más importante que recuerde todo estudiante de los 80's y 90's de cualquier centro de estudios. Posiblemente en el campus universitario, faltaba alguno que otro laboratorio, mobiliario apropiado, aulas, quizás también se carecía de bibliotecas, y hasta de seguro no había una plana docente como Dios manda , en fin, pero lo que nunca podía faltar, o bueno en cualquier campus que medianamente se respete, era tener cuando mínimo, un centro de fotocopiado en cada facultad y, también como Dios manda, y para este caso particular, la prescripción de nuestro supremo creado r era, el único mandamiento que verdaderamente se hacía carne. Auditóriums repletos, o bibliotecas con aforos copados de muchedumbres, o aulas ahítas de bote a bote, no era un indicador de una floreciente comunidad universitaria . No, más bien se tomaba el pulso de su prosperidad, en relación al grado de concurrencia, pero a estos centros de fotocopiado. Er...

MI JUEZ INTERIOR

  Se cuenta que un tipo está apunto de desfallecer de hambre, los servicios de emergencia son alertados y logran salvarle la vida, días después se le interroga por qué, no uso el dinero para alimentarse pues cuándo se hizo el registro de sus pertenencias, encontraron 100 pesos en su cartera. “ El dinero no era mío, me lo dieron a guardar, no tenía derecho de usarlo ”, dijo. En la antigua unión soviética, un grupo de científicos liderado por un botánico llamado, Ivanov . lograr preservar el banco de semillas más grande del mundo de la época, el cual era una reserva genética para la humanidad. Sin embargo, todos y cada uno de los trece científicos prefieren morir de hambre, pues durante 900 días que dura el asedio a Leningrado, durante la segunda guerra mundial, donde ya no hay alimento ni agua, uno a uno va muriendo de hambre, en vez de usar las semillas para su alimento. Pero cuando se carece de dicho juez interior, aquel que regenta nuestra ética y moral. O ese juez interior...

#Lorem ypsum no es un texto aleatorio ni menos aún falso

  Es todo lo contrario, es tan real que forma parte de una de las piezas clásicas de la literatura antigua, y que tuvo gran influencia en la vieja Europa. Es Marco Tulio Cicerón 106-43 AC., autor de cuyos tratos de filosofía, hoy, se extraen los textos muy populares en el mundo del diseño de la web de nuestros actuales días. Creo que, si este noble romano existiera se volvería a decapitar, pero ahora por propia mano, al saber que el mundo digital de la web usa y rehúsa sus textos sin mencionar su autoría, felizmente a la fecha no le sobrevive cierto familiar o alguna cofradía que exija derechos de autor, por lo que, seguiremos usando sus textos sin pudor. En consecuencia, aquí en este inocuo espacio , reivindicamos su autoría, y reconocemos la enorme influencia actual de aquellos textos, en el desarrollo de nuestros layout digitales* de manera que, “heme aquí” un breve fragmento tomado de la misma web que le mezquina su copyright .   No hay nadie que ame el dolor...

Dencansa en paz telefonía fija

  Me pregunto si en la actualidad, con las innumerables plataformas de comunicación que está a nuestra disposición, todavía existe en los hogares la telefonía fija, y qué sentido tiene poseer éstos, pues ocupa espacio, y conlleva a todo un cableado interno que repercute en la estética de tu casa, bueno sino te importa ello, y pagar por ello, ni modo, tal vez pueda exhibirse como una especie de iconografía vintage, ya que me parece antediluviano todo ello, muy propio de los ochentas y noventas. En aquellos tiempos, estos aparatejos eran todo un hito poseerlos, hasta era considerado un medio de comunicación elitista, pues conseguirlos eran en extremo difíciles. Cuando era chibolo iba donde un pariente para jugar con ellos, pues me hacía gracia, ya que poseían una especie de pequeña manizuela donde tú lo girabas varias veces, y al otro lado del hilo telefónico te atendía la operadora, y te pedía el número a quien te interconectaría. Luego felizmente se hizo masivo este medio y con ...

LA EXTINCIÓN

  Los neandertales vivieron hace 300 mil años y vivían como Pedro en su casa en plena edad de hielo. Dominaban perfectamente este ambiente, desarrollaban sus actividades al igual como nosotros lo hacemos ahora, hasta que las condiciones fueron insostenibles y poco a poco se fueron extinguiendo. Y es que, para vivir por tanto tiempo bajo condiciones extremas parece difícil de aceptar. La certeza de cazar o ser casado pensamos que era la norma, pero al parecer no era tal. Dominaron el fuego por lo que es posible, que los orígenes de los primeros chefs se remonten este periodo. Por supuesto, poseían sus héroes propios a manera de estrellas, me imagino los más habilidosos e ingeniosos para la caza y la pesca, eran los admirados y respetados por grandes y chicos, los pequeños neandertalcillos los tendrían de ejemplo en sus escuelas. Las chicas neandertales apuesto que suspiraban por éstos. Así mismo había artesanos expertos en la construcción de herramientas, también espléndidos...

Entradas más populares de este blog

Cómo escribir CV

  Érase una vez en los tiempos muy muy lejanos, donde los currículos personales se escribían literalmente muy diferente como se los hace ahora. Jamás llevaban foto, pues se promocionaba las cualidades de la formación y performance académico. Consignabas en él, los números de tu libreta electoral, era una especie de documento de identificación personal (D.N.I) primitivo, este tenía tres cuerpos a manera de un mini tríptico. Estaba relleno de cuadros para poner en ellos los sellos que acreditaban que religiosamente habías concurrido a cada proceso electoral. Y por lo tanto, eran la huella de un ciudadano hecho y derecho. También era super importante consignar en el C.V., el número de libreta militar. Tener este documento era un comprobante que daba fe de haber cumplido en algo con la patria (servicio militar "obligatorio"). Aunque todos sabíamos que los mismos militares te los vendían.  En aquellos tiempos no había teléfonos móviles, por lo que escribías el número de tu teléfo...

¡ Y SE HIZO LA LUZ ! …O AÚN?

Hasta que, por fin estaba encaminado, yo tontamente felíz me dirijo a firmar el contrato de prestación de servicios, el que hasta estas alturas lo considero uno de los bienes más preciados que pueda poseer el ser humano, La LUZ . Si por fin tendré LUZ en mi predio , después de dos años tres meses y cuatro días. Estoy a unas pocas horas de tan magno hecho, pero ya me imagino coronando mi propio Everest. Y voy raudo a sus "muy" dignas instalaciones, donde la empresa proveedora de tal servicio tiene sus oficinas. Poco a poco, a paso firme y sereno como del que se sabe triunfador, llego presto a lo que sería el inicio de una nueva odisea. Creo que Ulises ya hubiera desfallecido si los dioses, cuando pensaba que sus peripecias tras 10 años de guerra al lado de los Aqueos , y tras otra década más que le tomó su regreso a Ítaca, le indicarían que aún, ni siquiera sería el inicio del fin de su aventura. Y volvería a empezar como un ciclo interminable de idas y venidas cual Sísifo l...

Inteligencia artificial

Un poco acerca de algoritmos generativos, evolutivos y otras hierbas digitales Es un temor genuino y real que tienen las personas, sobre un futuro próximo y, dado al avance de la ciencia y la tecnología , en ese futuro mediato se llegue a reemplazar completamente a los humanos, por un dominio basado en inteligencia artificial . Pero ello ya es una realidad, hay innumerables tareas que se han sistematizado, y de hecho, hay tareas y trabajos tan tediosos, otros de extrema peligrosidad o de precisión microscópica que sólo las máquinas pueden realizar. Es un hecho también, que hasta el móvil y ordenador que uso a diario son ultra y super Smart , algo así como, más listos que yo, bueno, diría que no soy el tipo más listo del mundo, pero al menos estos aparatitos han venido a ser mi vida más placentera. Me conocen mejor que yo mismo. Me avisan cuando debo despertar, saben de la música, lectura, las pelis que me agradan, y las segregan sabiamente para mi satisfacción. Me abren el correo, se a...