... Ante la evidente imposibilidad de lograr que cualquier texto sobre ciencias duras o blandas y, otras materias relacionadas con la academia formal, llegue a la mayoría de la gente, para que de algún modo todo este conocimiento generado no se pierda en el olvido y cumplan con algún otro objetivo, aparte del muy noble que se los concibió, como apolillarse en los anaqueles de las bibliotecas de las universidades, de los institutos y en fin, de cualquier otra institución académica. Entonces, es hora de repensar en nuevos formatos para dar paso a una eficiente y vasta divulgación. Cualquier documento científico o formal, en general, sigue ciertas pautas básicas y estrictas basado en la formalidad y rigor, en consecuencia, también la redacción y su formato de presentación responde a dichos parámetros. Se trata entonces, de buscar un vehículo más amigable para utilizarlo como contenedor, y este contenedor que recoge el conocimiento, tiene que romper con los viejos esquemas, para o...
¡Algunos desvaríos a considerar! Las personas en general tratan de humanizar a cuanta cosa, objeto, animal, u otro que, detentan, o que están a cargo de ellos. En consecuencia, tratan de darle un carácter o rasgo humanoide, o estereotiparlo a su imagen o semejanza, o algo así. Veamos por ejemplo, a nuestras mascotas o animales a cargo, las humanizamos, por lo que, las vestimos, calzamos, las peinamos y decoramos, de acuerdo y en nombre de nuestra ridiculez . Y ¡diablos!, hasta hace poco, en un pasado próximo, a nuestro leales y nobles perritos, le cercenábamos la cola, y todo por satisfacer nuestra estupidez. Felizmente este real y crudo crimen, ahora está penado. Me imagino ciero episodio, cualquier PET , apurando y exigiendo a su particular humano, antes de salir a pasear: oye humano …seria genial que me vistas con la chaquetita y esa corbatita, tan monas ellas, que está en mi “ Walk in closet ”, en verdad combinan con este día espléndido. Creo que me sentaría de maravill...