... Ante la evidente imposibilidad de lograr que cualquier texto sobre ciencias duras o blandas y, otras materias relacionadas con la academia formal, llegue a la mayoría de la gente, para que de algún modo todo este conocimiento generado no se pierda en el olvido y cumplan con algún otro objetivo, aparte del muy noble que se los concibió, como apolillarse en los anaqueles de las bibliotecas de las universidades, de los institutos y en fin, de cualquier otra institución académica. Entonces, es hora de repensar en nuevos formatos para dar paso a una eficiente y vasta divulgación. Cualquier documento científico o formal, en general, sigue ciertas pautas básicas y estrictas basado en la formalidad y rigor, en consecuencia, también la redacción y su formato de presentación responde a dichos parámetros. Se trata entonces, de buscar un vehículo más amigable para utilizarlo como contenedor, y este contenedor que recoge el conocimiento, tiene que romper con los viejos esquemas, para o...
De hecho, la vida nunca ha sido ni será justa y menos aún con este científico belga que llevaba orgulloso su alzacuello blanco. Lo más seguro es que si hubiese vivido en la época de los cruzados o edad media, hubiese sido condenado a perecer cual tea humana en los calderos de la inquisición, por la cantidad de supuestas blasfemias que generaba. Tal vez sea uno de los pocos científicos que lograron separar ciencia y religión . Sin embargo, en ambos bandos movieron sospechas, dudas, incredulidades. Unos, basados en su racionalismo lógico que todo portador de un alzacuello blanco clerical, ya estaba condenado a priori por ser un siervo de Dios. Los otros, de otro lado, por y con su antifaz dogmático, la religión los obnubila y se niegan aceptar nada más que su propia verdad. El hecho es que, este genial científico supo separar los caminos de la ciencia y la religión . De manera que, este notable clérigo corrigió los cuadernillos del más céleb...