... Ante la evidente imposibilidad de lograr que cualquier texto sobre ciencias duras o blandas y, otras materias relacionadas con la academia formal, llegue a la mayoría de la gente, para que de algún modo todo este conocimiento generado no se pierda en el olvido y cumplan con algún otro objetivo, aparte del muy noble que se los concibió, como apolillarse en los anaqueles de las bibliotecas de las universidades, de los institutos y en fin, de cualquier otra institución académica. Entonces, es hora de repensar en nuevos formatos para dar paso a una eficiente y vasta divulgación. Cualquier documento científico o formal, en general, sigue ciertas pautas básicas y estrictas basado en la formalidad y rigor, en consecuencia, también la redacción y su formato de presentación responde a dichos parámetros. Se trata entonces, de buscar un vehículo más amigable para utilizarlo como contenedor, y este contenedor que recoge el conocimiento, tiene que romper con los viejos esquemas, para o...
De hecho, no hay extraterrestres en mi país, menos aún seres provenientes del planeta Marte, bueno algunos individuos tienen un parecido muy vívido con ellos, más bien diría, con las imágenes estereotipadas de acerca como sería su fisonomía, si en verdad existieran, pero no pasa de ser una mera similitud con aquella imagen mental icónica de un " marciano E.T* " y, no es más que un pequeño chascarrillo socarrón al realizar dicha comparación. Dicho esto, creo que en ninguna otra parte del mundo puede haber tantos marcianos como lo hay en mi país, y vienen en recreativos colores que a su vez están asociados a una infinidad de sabores frutales, al menos de aquellas que están en estación. Aquí en mi país toma dicha denominación, " marciano " a un tipo de helado artesanal, creado en los hogares de nuestra niñez y afiebrada mocedad para satisfacer y recrear nuestro gusto por los gelatos italianos, pero acá, en cada una de nuestras ciudades se los elabora en base a la ...