... Ante la evidente imposibilidad de lograr que cualquier texto sobre ciencias duras o blandas y, otras materias relacionadas con la academia formal, llegue a la mayoría de la gente, para que de algún modo todo este conocimiento generado no se pierda en el olvido y cumplan con algún otro objetivo, aparte del muy noble que se los concibió, como apolillarse en los anaqueles de las bibliotecas de las universidades, de los institutos y en fin, de cualquier otra institución académica. Entonces, es hora de repensar en nuevos formatos para dar paso a una eficiente y vasta divulgación. Cualquier documento científico o formal, en general, sigue ciertas pautas básicas y estrictas basado en la formalidad y rigor, en consecuencia, también la redacción y su formato de presentación responde a dichos parámetros. Se trata entonces, de buscar un vehículo más amigable para utilizarlo como contenedor, y este contenedor que recoge el conocimiento, tiene que romper con los viejos esquemas, para o...
Qué hacer Empieza la temporada de elecciones, sean estas vecinales, regionales, o más globales como las generales, en fin, y de pronto todos estos aspirantes a regentar mi mundo doméstico, ya me conocen y reconocen . Hace rato que me dejó de concernir estas cuestiones políticas , no por falta de chauvinismo del correcto por supuesto, al contrario, más bien va por un tema de ecuanimidad y sanidad pública, más que pública por un tema de asepsia mental, pero mía. De manera que, en todo este tiempo de oscurantismo del cual soy un devoto y pío seguidor, respecto de estos temas, me he dado cuenta que soy un tipo más cuerdo, equilibrado y hasta feliz. Más ahora en estos tiempos electorales, la bandeja de mi correo está a punto de explotar por la cantidad de mensajes, cartas, fotos, arengas, promesas, en fin, y cualquier tipo de elemento que permita tal comunicación no son omitidos. Al final me indican que, son ellos(as) los que el barrio, la comunidad, la ciudad, el país, pero qué ...