... Ante la evidente imposibilidad de lograr que cualquier texto sobre ciencias duras o blandas y, otras materias relacionadas con la academia formal, llegue a la mayoría de la gente, para que de algún modo todo este conocimiento generado no se pierda en el olvido y cumplan con algún otro objetivo, aparte del muy noble que se los concibió, como apolillarse en los anaqueles de las bibliotecas de las universidades, de los institutos y en fin, de cualquier otra institución académica. Entonces, es hora de repensar en nuevos formatos para dar paso a una eficiente y vasta divulgación. Cualquier documento científico o formal, en general, sigue ciertas pautas básicas y estrictas basado en la formalidad y rigor, en consecuencia, también la redacción y su formato de presentación responde a dichos parámetros. Se trata entonces, de buscar un vehículo más amigable para utilizarlo como contenedor, y este contenedor que recoge el conocimiento, tiene que romper con los viejos esquemas, para o...
Tal vez sea la " fotocopia " el elemento más importante que recuerde todo estudiante de los 80's y 90's de cualquier centro de estudios. Posiblemente en el campus universitario, faltaba alguno que otro laboratorio, mobiliario apropiado, aulas, quizás también se carecía de bibliotecas, y hasta de seguro no había una plana docente como Dios manda , en fin, pero lo que nunca podía faltar, o bueno en cualquier campus que medianamente se respete, era tener cuando mínimo, un centro de fotocopiado en cada facultad y, también como Dios manda, y para este caso particular, la prescripción de nuestro supremo creado r era, el único mandamiento que verdaderamente se hacía carne. Auditóriums repletos, o bibliotecas con aforos copados de muchedumbres, o aulas ahítas de bote a bote, no era un indicador de una floreciente comunidad universitaria . No, más bien se tomaba el pulso de su prosperidad, en relación al grado de concurrencia, pero a estos centros de fotocopiado. Er...