Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Ciencia

Redactando una tesis doctoral bajo un esquema satírico

... Ante la evidente imposibilidad de lograr que cualquier texto sobre ciencias duras o blandas y, otras materias relacionadas con la academia formal, llegue a la mayoría de la gente, para que de algún modo todo este conocimiento generado no se pierda en el olvido y cumplan con algún otro objetivo, aparte del muy noble que se los concibió, como apolillarse en los anaqueles de las bibliotecas de las universidades, de los institutos y en fin, de cualquier otra institución académica. Entonces, es hora de repensar en nuevos formatos para dar paso a una eficiente y vasta divulgación. Cualquier documento científico o formal, en general, sigue ciertas pautas básicas y estrictas basado en la formalidad y rigor, en consecuencia, también la redacción y su formato de presentación  responde a dichos parámetros. Se trata entonces, de buscar un vehículo más amigable para utilizarlo como contenedor, y este contenedor que recoge el conocimiento, tiene que romper con los viejos esquemas, para o...

Los Chanitos

Expertos en física avanzada El juego de nuestra mocedad llamado "chanitos" era una especie de golf, pero sin los palos típicos de estos y envés de las pelotas usábamos las semillas de unas leguminosas como los frijoles para cumplir la función de estas. El escenario era montado en una porción de la superficie libre de alguna calle , y en aquellos tiempos era raro encontrar asfalto o cemento en las calles, eran de solo de tierra. Las calles céntricas de la ciudad erán las únicas que estaban pavimentadas. Por lo que era fácil hacer un pequeño hoyo en esta "calle de tierra". A una distancia determinada de este hoyo se ubicaban los participantes, y se procedía a lanzar con precisión, una dotación de estos granos de frijolitos a los cuales se le denominaba chanitos . El número de estos previamente eran pactados entre los participantes, y que necesariamente tenían que ser de colores, pues nadie deseaba jugar con aquella persona que tenía granos monocromáticos como los tí...

Hay marcianos en mi país

  De hecho, no hay extraterrestres en mi país, menos aún seres provenientes del planeta Marte, bueno algunos individuos tienen un parecido muy vívido con ellos, más bien diría, con las imágenes estereotipadas de acerca como sería su fisonomía, si en verdad existieran, pero no pasa de ser una mera similitud con aquella imagen mental icónica de un " marciano E.T* " y, no es más que un pequeño chascarrillo socarrón al realizar dicha comparación. Dicho esto, creo que en ninguna otra parte del mundo puede haber tantos marcianos como lo hay en mi país, y vienen en recreativos colores que a su vez están asociados a una infinidad de sabores frutales, al menos de aquellas que están en estación. Aquí en mi país toma dicha denominación, " marciano " a un tipo de helado artesanal, creado en los hogares de nuestra niñez y afiebrada mocedad para satisfacer y recrear nuestro gusto por los gelatos italianos, pero acá, en cada una de nuestras ciudades se los elabora en base a la ...

Real clasificación taxonómica del hombre

REYNO: En nuestro gran reino (tierra); guerras, conflictos, colonización, amenaza nuclear. SUB REYNO: En nuestros particulares sub reinos (naciones, países, estados, comunidades); contaminación y depredación de los tres elementos básicos, agua aire y tierra. DIVISIÓN: Segregación; étnica, económica, política, cultural, social, religiosa, científica, filosófica, y varios en fin más. SUB DIVISION: El individuo que es segregado, tiene que segregar a alguien más. PHYLUM: En la medida que crece, se reproduce, y propaga, su exoesqueleto se transfigura a caparazón y concha. CLASE: Clasismo individual y estructural. SUBCLASE: Ciudadano, habitante, poblador. ORDEN Crea: constituciones, tratados, leyes. SUB ORDEN: Recrea: decretos, ordenanzas, versículos, y varios etcéteras más. Y todos sin excepción, subvierte, pervierte. GÉNERO: Homo. ESPECIE: Homo sapiens NOMBRE CIENTÍFICO (Inferencia ilógica): Hombre sabio CONCLUSIÓN (Inferencia lógica): ¡ Plop y replop !  

Mus musculus nuestros pequeños héroes

  Se dice que los ratones viven a expensas de los humanos, algo así como comensalismo donde estos se benefician del hombre y éste es el perjudicado. No pienso de esa manera. A partir del siglo 17 su contribución ha sido loable. La mejor calidad de vida, esperanza de vida de los humanos es infinitamente superior, gracias a estos pequeños mamíferos que sin saberlo son las estrellas de la medicina moderna. Son quizás los mamíferos más nobles que haya conocido la humanidad y su contribución a su supervivencia es invaluable. De hecho, exijo una proclama inmediata de parte de la ONU. UNICEF.   OIT. OTAN. ACNUR. CEPAL. BM.  OMS.  FMI y todas combinaciones de letras mayúsculas y minúsculas de nuestro alfabeto, y de todos los alfabetos, griego, árabe y otros que dan origen a otra infinidad de organismos poco útiles, nacionales, multinacionales, panamericanos, supra panamericanos, mundiales e interestelares, que no sé verdaderamente cual es la razón de su ser o existenc...

Burocracia pública

Quizás son de algún tipo de raza diferente a la humana, aún no catalogada, pese que siempre han convivido con nosotros, han estado presente desde los albores de la humanidad y mucho antes, y tal vez lo estarán hasta cuando la última alma humana ya no exista. Antes que la tierra se llame tierra, mucho antes, cuando aún se  llamaba Pangea . Hubo una civilización próspera y avanzada y era tal el progreso que desató la ira y envidia de los dioses, por lo que, estos crearon una especie contaminada, para que con su apariencia humana consuman y provoquen la caída de dicha ascendente civilización. A estos seres se les llamó " burocracia pública ". Cuando habitaban en el cielo, una versión parecida a la que nos enviaron los dioses, estuvieron a punto de acabar con éste. Se los desterró al inframundo, fueron expulsados a donde se dijo, nunca escaparía, el AVERNO , el último círculo del infierno, el más profundo y que ningún ente, ser o cosa ha sido capaz de vivir allí. Pero estos i...

Entradas más populares de este blog

Cómo escribir CV

  Érase una vez en los tiempos muy muy lejanos, donde los currículos personales se escribían literalmente muy diferente como se los hace ahora. Jamás llevaban foto, pues se promocionaba las cualidades de la formación y performance académico. Consignabas en él, los números de tu libreta electoral, era una especie de documento de identificación personal (D.N.I) primitivo, este tenía tres cuerpos a manera de un mini tríptico. Estaba relleno de cuadros para poner en ellos los sellos que acreditaban que religiosamente habías concurrido a cada proceso electoral. Y por lo tanto, eran la huella de un ciudadano hecho y derecho. También era super importante consignar en el C.V., el número de libreta militar. Tener este documento era un comprobante que daba fe de haber cumplido en algo con la patria (servicio militar "obligatorio"). Aunque todos sabíamos que los mismos militares te los vendían.  En aquellos tiempos no había teléfonos móviles, por lo que escribías el número de tu teléfo...

¡ Y SE HIZO LA LUZ ! …O AÚN?

Hasta que, por fin estaba encaminado, yo tontamente felíz me dirijo a firmar el contrato de prestación de servicios, el que hasta estas alturas lo considero uno de los bienes más preciados que pueda poseer el ser humano, La LUZ . Si por fin tendré LUZ en mi predio , después de dos años tres meses y cuatro días. Estoy a unas pocas horas de tan magno hecho, pero ya me imagino coronando mi propio Everest. Y voy raudo a sus "muy" dignas instalaciones, donde la empresa proveedora de tal servicio tiene sus oficinas. Poco a poco, a paso firme y sereno como del que se sabe triunfador, llego presto a lo que sería el inicio de una nueva odisea. Creo que Ulises ya hubiera desfallecido si los dioses, cuando pensaba que sus peripecias tras 10 años de guerra al lado de los Aqueos , y tras otra década más que le tomó su regreso a Ítaca, le indicarían que aún, ni siquiera sería el inicio del fin de su aventura. Y volvería a empezar como un ciclo interminable de idas y venidas cual Sísifo l...

Inteligencia artificial

Un poco acerca de algoritmos generativos, evolutivos y otras hierbas digitales Es un temor genuino y real que tienen las personas, sobre un futuro próximo y, dado al avance de la ciencia y la tecnología , en ese futuro mediato se llegue a reemplazar completamente a los humanos, por un dominio basado en inteligencia artificial . Pero ello ya es una realidad, hay innumerables tareas que se han sistematizado, y de hecho, hay tareas y trabajos tan tediosos, otros de extrema peligrosidad o de precisión microscópica que sólo las máquinas pueden realizar. Es un hecho también, que hasta el móvil y ordenador que uso a diario son ultra y super Smart , algo así como, más listos que yo, bueno, diría que no soy el tipo más listo del mundo, pero al menos estos aparatitos han venido a ser mi vida más placentera. Me conocen mejor que yo mismo. Me avisan cuando debo despertar, saben de la música, lectura, las pelis que me agradan, y las segregan sabiamente para mi satisfacción. Me abren el correo, se a...