... Ante la evidente imposibilidad de lograr que cualquier texto sobre ciencias duras o blandas y, otras materias relacionadas con la academia formal, llegue a la mayoría de la gente, para que de algún modo todo este conocimiento generado no se pierda en el olvido y cumplan con algún otro objetivo, aparte del muy noble que se los concibió, como apolillarse en los anaqueles de las bibliotecas de las universidades, de los institutos y en fin, de cualquier otra institución académica. Entonces, es hora de repensar en nuevos formatos para dar paso a una eficiente y vasta divulgación. Cualquier documento científico o formal, en general, sigue ciertas pautas básicas y estrictas basado en la formalidad y rigor, en consecuencia, también la redacción y su formato de presentación responde a dichos parámetros. Se trata entonces, de buscar un vehículo más amigable para utilizarlo como contenedor, y este contenedor que recoge el conocimiento, tiene que romper con los viejos esquemas, para o...
No sé quién inventó esta palabrita, ¡ pucha !, cómo fue su origen, la verdad no me he tomado la molestia de seguir su linaje de cómo sucedió su creación. Fue acaso producto del juego azaroso del destino, tal vez. Fue un exabrupto tornado en brillante destello, quién sabe. De hecho, descarto de tajo que su origen sea latino, o griego, medieval o cualquier otro rastro que no sea otro que nativo. Es " made in " en estas tierras … más creo también que, está humilde y nativa palabrita proviene de la mente preclara de la real academia de la calle . Sí, ese debería de ser su origen. De hecho, su morfología, su semántica, sintaxis y ortografía es tan simple y noble como su significado . Es quizás la interjección más cool que siempre me esfuerzo en usar , sea en forma profesional o deportiva, ora escrita o hablada, se presta para usarla bajo cualquier formato, siempre cae bien, y por ello porfío en su empleo, siempre será bien recibida. Actualmente, es una palabra que ya casi...