... Ante la evidente imposibilidad de lograr que cualquier texto sobre ciencias duras o blandas y, otras materias relacionadas con la academia formal, llegue a la mayoría de la gente, para que de algún modo todo este conocimiento generado no se pierda en el olvido y cumplan con algún otro objetivo, aparte del muy noble que se los concibió, como apolillarse en los anaqueles de las bibliotecas de las universidades, de los institutos y en fin, de cualquier otra institución académica. Entonces, es hora de repensar en nuevos formatos para dar paso a una eficiente y vasta divulgación. Cualquier documento científico o formal, en general, sigue ciertas pautas básicas y estrictas basado en la formalidad y rigor, en consecuencia, también la redacción y su formato de presentación responde a dichos parámetros. Se trata entonces, de buscar un vehículo más amigable para utilizarlo como contenedor, y este contenedor que recoge el conocimiento, tiene que romper con los viejos esquemas, para o...
Han reparado en algún programa culinario por la tv , en especial donde los críticos o jurados tienen la tarea de evaluar los platillos que les presentan para su examen y cata. Diablos, me pregunto, acaso en realidad sus papilas gustativas perciben todos esos sabores, texturas, perfumes y toda esa gama espectacular de cuadros, detalles y descripciones que hacen al respecto y nos lo narran. Al ver y escuchar ello, pienso, que sus paladares, no son simples paladares, tal vez acaso poseen, o estén dotados de algo así como, super tactos gustativos, creo que ni el dios de los paladares, pueda hacer la descripciones pormenorizadas y complejas que ellos logran arrancar a cada bocado evaluado y que una a una, o todas a la vez, sus papilas les van susurrando lo que van explorando, mientras disfrutan el convite . Me pregunto, si acaso en cada bocado que realizan, reflexionan, recapitulan, vuelven a evocar, comparar y buscar en su atlas personal de recuerdos, las imágenes, olores, textur...