... Ante la evidente imposibilidad de lograr que cualquier texto sobre ciencias duras o blandas y, otras materias relacionadas con la academia formal, llegue a la mayoría de la gente, para que de algún modo todo este conocimiento generado no se pierda en el olvido y cumplan con algún otro objetivo, aparte del muy noble que se los concibió, como apolillarse en los anaqueles de las bibliotecas de las universidades, de los institutos y en fin, de cualquier otra institución académica. Entonces, es hora de repensar en nuevos formatos para dar paso a una eficiente y vasta divulgación. Cualquier documento científico o formal, en general, sigue ciertas pautas básicas y estrictas basado en la formalidad y rigor, en consecuencia, también la redacción y su formato de presentación responde a dichos parámetros. Se trata entonces, de buscar un vehículo más amigable para utilizarlo como contenedor, y este contenedor que recoge el conocimiento, tiene que romper con los viejos esquemas, para o...
Cuando inicié esta fascinante experiencia de escribir para el mundo digital de la web , pensé que solo se reducía a la tarea de dedicarte a escribir sobre aquello que más te apasiona y ya, el mundo digital estaría dispuesto y presto a cada post* subido a la red . Son cientos de post que voy escribiendo en este humilde espacio, cuyas entregas semanales han tenido como fin ulterior, el gusto y gana de hacerlo, nada más . Pero en el mundo digital al igual como en el mundo de carne y hueso [o para este caso] en el mundo de la edición literaria real de papel y tinta, donde tenías que lidiar con sinfines de tareas para que aquel manuscrito arribe a las puertas de cualquier lector en forma de artículo o libro. De esta manera, antes había que lidiar con editores, imprentas y hasta con cierto tipo de manager , que "manejaba" todos los asuntos de publicidad y promoción, con el objeto de promocionarte y hacerte ver que, eres un tipo genial y que escribes mejor que lo que dice y c...