... Ante la evidente imposibilidad de lograr que cualquier texto sobre ciencias duras o blandas y, otras materias relacionadas con la academia formal, llegue a la mayoría de la gente, para que de algún modo todo este conocimiento generado no se pierda en el olvido y cumplan con algún otro objetivo, aparte del muy noble que se los concibió, como apolillarse en los anaqueles de las bibliotecas de las universidades, de los institutos y en fin, de cualquier otra institución académica. Entonces, es hora de repensar en nuevos formatos para dar paso a una eficiente y vasta divulgación. Cualquier documento científico o formal, en general, sigue ciertas pautas básicas y estrictas basado en la formalidad y rigor, en consecuencia, también la redacción y su formato de presentación responde a dichos parámetros. Se trata entonces, de buscar un vehículo más amigable para utilizarlo como contenedor, y este contenedor que recoge el conocimiento, tiene que romper con los viejos esquemas, para o...
Hay ciertas palabras, frases, y hasta temas que se ponen de moda cada cierto tiempo. Y sí, para no desentonar con la tendencia, pues, uno tiene y debe de usar aquellos argumentos para no desencajar y estar en sintonía con estos “ trends forms ”, por lo que te convendría ir aprendiendo. Años atrás, las cuestiones ecológicas era un tema irrelevante y hasta intrascendente, de manera que conceptos de " sostenible , eco amigable , sustentable , economía circular , cuerpos de agua , infraestructura verde ", eran términos no usados. En la actualidad, para sonar cool y parecer un conocedor prominente sobre estos temas, pues, has de ir aprendiendolas. Palabras como, “ resiliente ” es de uso obligado y ya debería de estar incorporado a tu retórica diaria. Por otro lado, particularmente nunca me faltan palabritas en mi lenguaje como, " competitivo e incluyente ", y que tienen que ir juntas, pero no necesariamente en ese orden. Ello me hace ver como un sujeto informado … ¡b...