... Ante la evidente imposibilidad de lograr que cualquier texto sobre ciencias duras o blandas y, otras materias relacionadas con la academia formal, llegue a la mayoría de la gente, para que de algún modo todo este conocimiento generado no se pierda en el olvido y cumplan con algún otro objetivo, aparte del muy noble que se los concibió, como apolillarse en los anaqueles de las bibliotecas de las universidades, de los institutos y en fin, de cualquier otra institución académica. Entonces, es hora de repensar en nuevos formatos para dar paso a una eficiente y vasta divulgación. Cualquier documento científico o formal, en general, sigue ciertas pautas básicas y estrictas basado en la formalidad y rigor, en consecuencia, también la redacción y su formato de presentación responde a dichos parámetros. Se trata entonces, de buscar un vehículo más amigable para utilizarlo como contenedor, y este contenedor que recoge el conocimiento, tiene que romper con los viejos esquemas, para o...
Te imaginas si nuestra cultura y forma de vida fuera poderosa como una del primer mundo. Todas las culturas del mundo tratarían de imitarla o cuando menos parecérsele. Las películas de Hollywood, se pelearían por retratar nuestras vidas y costumbres diarias. Te imaginas las polladas como fiestas emblemáticas, donde todas las ciudades del mundo quisieran imitar y tendrían sus versiones más regionales y propias de acuerdo a características singulares. Las fiestas costumbristas se propagarían en todos los centros urbanos, edificios multi y plurifamiliares como símbolo de buena vecindad con bandas y todo, de duración mínima de un par de días con su santito incluido. El comercio formal se reemplazaría por el informal, en consecuencia, el comercio ambulatorio, sería una forma de vida a imitar en cualquier parte del mundo. Se invitaría a los lotizadores de calles -putativos ad hoc , ad infinitum de este sistema- a exponer en los más afamados foros de economía mundial, dictando cátedra...