Ir al contenido principal

Nueva y única categoría del Nobel

Para los " influs"   Escribir este artículo ha sido uno de los más arduos que he tenido que hacer, y es que acaso no dispongo y carezco del talento o la "inteligencia artificial"  [ en su sentido semántico ]   que detentan y derrochan estos seres de otro mundo, como lo son los YOUTUBERS ,  INFLUENCERS ,  TIKTOKERS, STREAMERS ,    en fin y/o como sea que se le denomine o llame a esta nueva especie, que han surgido y que florecen en la WEB-IÑA universal. Ni siquiera soy honorable para escribir sobre y acerca “ D ”. Tampoco considero estar a su altura, como para que estas humildes letras ejerzan una especie de retribución por su innegable y real aporte a nuestra sociedad . Son ellos, los nuevos y modernos profetas de nuestro tiempo . De hecho, estas novísimas carreras, que son producto del ejercicio de estas nuevas realidades digitales emergentes, por lo que estos profesionales, [ porque en “ verdacito ” lo son ]  no han pasado ni tenido necesida...

JUEGOS DE AYER

 La Cometa

Ha llegado agosto, se siente, pues hay que andar bien abrigado y empezar a usar aquella chompita* de lana de corderito tierno, que tu “vieja” te compró la temporada pasada, pues las ráfagas del viento de esta época estacional se empeñan en azotarte cual endemoniado castigo”. Estos eran los evidentes signos y señales de aquellas pretéritas épocas de este particular mes, y que daba a entender a todo el mundo púber, que la temporada de las cometas** se ha iniciado.

Sabíamos desde el primer día de agosto, que era tiempo de confeccionarse al menos una propia cometa, pues a nadie se le asomaba por la cabeza el de comprarlas o venderlas en aquellas épocas, quizás [estos lances] era algo así como una deshonra, por lo que la idea era recrearla uno mismo, amén que todos los materiales para su confección estaban a nuestra disposición. Si bien a todos los chibolos de antaño nos faltaba el dinero, pero sobradamente derrochábamos ingenio y creatividad, de manera que, manos a la obra con todos los materiales que estaban en casa o en la de algún amigo.

Se fabricaba con palitos muy afanosamente trabajados, que provenían de una gramínea llamada carrizo o seudo bambú, y que es una especie de caña, que siempre estaba presente en algún jardín o chacra de algún vecino del barrio.

Esta especie de caña, en aquel tiempo era un especie muy generosa y eficiente para la construcción, de hecho, recuerdo que había un vecino del barrio que cada cierto tiempo echaba a bajo su casa, y procedía a remodelarla completamente, con modelos innovadores ayudado de esta noble y buena gramínea, y que, en unión con argamasa de barro, procedía cual arquitecto eximio, a ejecutar su visión. Yo asistía gratamente y admiraba calladamente, cuando emergía de cuando en cuando, una novísima construcción.

Estos carrizos se los trabajaba celosamente hasta que adquirieran una conveniente longitud, grosor, y espesor, y era la materia prima por excelencia dado a su capacidad de flexibilidad y densidad, indicadores idóneos para una buena estructura de la cometa. Factores que le permitian elevarse y remontar por los aires, así como, también influia en esta cualidad, el modelo o tipo escogido. Mi modelo preferido siempre era el “barrilete” pues daba la impresión de ser el remedo de un “barril”. Había otros modelos más atrevidos como los “escudos”, “las chinas lindas”, y cada nombre escogido era un epónimo de lo que representaba, en fin.

Luego de haber armado su esqueleto con estos carrizos, se procedía a forrarlo con papeles multicolores, que nosotros llamábamos, “papel cometa” y que se pegaba con una goma o cola de carpintero, al final, toda la cometa ya empapelada, se la sometía a un espolvoreó generoso y uniforme con agua, por toda su superficie, de esta manera, al secarse el papel adherido a la estructura del carrizo, quedaba bien templado o estirado. Para finalizar, se procedía a ejecutar su timón y cola, a esta última la llamábamos como “rabiza” o algo así, esta en particular era la que equilibraba el vuelo, por lo que su confección también tenía que ser la ideal, y se la manufacturaba con algunos retazos de trapos, o telas delgadas que en casa nunca faltaban. En cambio, el timón tenía que hacerse con una hilo muy resistente que llamábamos "pabilo" y se ubicaba en la parte anterior, a manera de un compás bien delineado. Todo ello eran determinantes, pues de esto dependía que la cometa escale en espléndido vuelo.

Lo genial era cuando la cometa tomaba altura, y cuanto más alto pues era mejor, y sí por esas casualidades del destino, o mejor dicho, a causa de alguna ráfaga súbita del viento, o un "viento onda" lograba romper el pabilo que la mantenía unida a nuestra mano que la sostenía, y veías como esta se alejaba en el horizonte, dicho acto fortuito, era como alcanzar la gloria, era épico, y brillante, simplemente un empacho de victoria, pues era la perfecta carta de presentación que daba una especie de derecho a presumir frente a tus congéneres, que habías logrado hacer un magnífico y bien logrado juguete, y cuyo encumbramiento a dicha altura significativa, tenía un solo mensaje claro y contundente a tus patas***; ¡Mi cometa se ha surtido!. La  verdad, hasta ahora no entiendo el significado de dicha palabra “surtir”, pero en aquel entonces recuerdo que era algo espléndido, y si por casualidad lograbas perseguirla, pues en algún punto de la ciudad y por esas cosas de la gravedad, todo lo que sube tiene que bajar, en consecuencia, ésta en algún punto de la ciudad tenía que caer, y lograbas rescatarla de cierto tejado, de un techo, o árbol, era como un trofeo para mostrar y admirar, en consecuencia, merecía ser conservada en la galería personal de tus pequeñas hazañas

---

*Chompa. Suéter.

**Cometa. Barrilete

*** Patas. Para este caso camaradas, amigos, en fin.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo escribir CV

Érase una vez en los tiempos muy muy lejanos, donde los currículos personales se escribían literalmente muy diferente como se los hace ahora. Jamás llevaban foto, pues se promocionaba las cualidades de la formación y performance académico. Consignabas en él, los números de tu libreta electoral, era una especie de documento de identificación personal (D.N.I) primitivo, este tenía tres cuerpos a manera de un mini tríptico. Estaba relleno de cuadros para poner en ellos los sellos que acreditaban que religiosamente habías concurrido a cada proceso electoral. Y por lo tanto, eran la huella de un ciudadano hecho y derecho. También era super importante consignar en el C.V., el número de libreta militar. Tener este documento era un comprobante que daba fe de haber cumplido en algo con la patria (servicio militar "obligatorio"). Aunque todos sabíamos que los mismos militares te los vendían.  En aquellos tiempos no había teléfonos móviles, por lo que escribías el número de tu teléfono...

¡ Y SE HIZO LA LUZ ! …O AÚN?

Hasta que, por fin estaba encaminado, yo tontamente felíz me dirijo a firmar el contrato de prestación de servicios, el que hasta estas alturas lo considero uno de los bienes más preciados que pueda poseer el ser humano ¡ LA LUZ! . Sí, sí, por fin tendré LUZ en mi predio , después de dos años tres meses y cuatro días. Estoy a unas pocas horas de tan magno hecho, pero ya me imagino coronando mi propio Everest. Y voy raudo a sus "muy" dignas instalaciones, donde la empresa proveedora de tal servicio tiene sus oficinas. Poco a poco, a paso firme y sereno como del que se sabe triunfador, llego presto a lo que sería el inicio de una nueva odisea. Creo que Ulises ya hubiera desfallecido si los dioses, cuando pensaba que sus peripecias tras 10 años de guerra al lado de los Aqueos , y tras otra década más que le tomó su regreso a Ítaca, estas deidades le indicarían que aún, ni siquiera sería el inicio del fin de su aventura. Y volvería a empezar como un ciclo interminable de idas y ...

Inteligencia artificial

Un poco acerca de algoritmos generativos, evolutivos y otras hierbas digitales Es un temor genuino y real que tienen las personas, sobre un futuro próximo y, dado al avance de la ciencia y la tecnología , en ese futuro mediato se llegue a reemplazar completamente a los humanos, por un dominio basado en inteligencia artificial . Pero ello ya es una realidad, hay innumerables tareas que se han sistematizado, y de hecho, hay tareas y trabajos tan tediosos, otros de extrema peligrosidad o de precisión microscópica que sólo las máquinas pueden realizar. Es un hecho también, que hasta el móvil y ordenador que uso a diario son ultra y super Smart , algo así como, más listos que yo, bueno, diría que no soy el tipo más listo del mundo, pero al menos estos aparatitos han venido a ser mi vida más placentera. Me conocen mejor que yo mismo. Me avisan cuando debo despertar, saben de la música, lectura, las pelis que me agradan, y las segregan sabiamente para mi satisfacción. Me abren el correo, se a...