... Ante la evidente imposibilidad de lograr que cualquier texto sobre ciencias duras o blandas y, otras materias relacionadas con la academia formal, llegue a la mayoría de la gente, para que de algún modo todo este conocimiento generado no se pierda en el olvido y cumplan con algún otro objetivo, aparte del muy noble que se los concibió, como apolillarse en los anaqueles de las bibliotecas de las universidades, de los institutos y en fin, de cualquier otra institución académica. Entonces, es hora de repensar en nuevos formatos para dar paso a una eficiente y vasta divulgación. Cualquier documento científico o formal, en general, sigue ciertas pautas básicas y estrictas basado en la formalidad y rigor, en consecuencia, también la redacción y su formato de presentación responde a dichos parámetros. Se trata entonces, de buscar un vehículo más amigable para utilizarlo como contenedor, y este contenedor que recoge el conocimiento, tiene que romper con los viejos esquemas, para o...
Hay cierta gente que anda algo psicoseada * o cuando menos asustada, porque esto de nuestra información personal está siendo recolectada por algunos algoritmos digitales que están colados en cada cosa que tocamos o vemos. Pero como yo lo veo, no debería de estar tan mal, y todo este banco de información, tal vez en algún momento, trascienda a nuestra actividad diaria y mejore, por ejemplo, los servicios reales que uno necesita. De esta manera, al ingresar a cualquier oficina privada y sobre todo a cualquier ente público, para realizar cualquier trámite particular, espero que, algún algoritmo de aquellos que husmean tu “ modus vivendi ” haya hecho bien su trabajo y en verdad haya escudriñado y estudiado mis gustos y disgustos personales por lo que, mi expectativa es alta al cruzar sus puertas. Tengo la certeza que me esperarán, como debería de ser y no como dios manda para estos casos particulares. Al revelar mi presencia, el algoritmo encargado de perfilarme, recurrirá a toda la i...